e) No podrá destinarse para accesos de estacionamientos más del 30% del frente del lote, excepto en lotes de hasta 15 m de frente, en los que se podrá destinar hasta el 40% del mismo. arquitectura paleocristiana y románica arquitectura bizantina ARQUITECTURA ROMANA: Apropiación y perfeccionamiento de elementos y técnicas: ORD - 3746 - Normas de Arquitectura y Urbanismo, Normas de Equip. Manuales de arte iberoamericano. Esta disyuntiva condujo a la indagación de fuentes notariales, colecciones fotográficas y cartográficas, de las cuales se obtuvieron datos que luego fueron comparados para comprender la relación entre la arquitectura y las dinámicas sociales subyacentes. a) Características Funcionales: • Asume el tráfico intercantonal e interparroquial. 284, referido a Salas de Espectáculos. Todo espacio destinado para estacionamiento debe disponer de una reserva permanente de lugares destinados para vehículos que transporten o pertenezcan a personas discapacitadas o con movilidad reducida a razón de una plaza por cada 25 lugares o fracción. NICHOS: Edificaciones superpuestas al terreno y agrupadas en varios niveles. AREA ÚTIL (NETA) URBANIZABLE: Es el resultado de descontar del área bruta, las áreas correspondientes a afectaciones de vías y derechos de vías, quebradas, las áreas de protección especial, oleoductos, poliductos, líneas de alta tensión, canales de aducción, a centrales hidroeléctricas y canales de riego. 327-350. Participa en . c) Población de Diseño Se considerará como tal a la población de saturación del proyecto urbanístico. 2 del Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito, constante en el Código Municipal. Art.302 DEPOSITOS SUBTERRANEOS Cuando el piso de un local no fuere incombustible, no podrán disponerse en el subsuelo ningún tipo de depósito de materiales, productos, maquinaria o instalaciones que puedan provocar incendios, fugas, derrames, explosiones, u otros riesgos. PARADA DE BUS: Espacio público destinado al ascenso y descenso de pasajeros. --- * --- 50.000 EIM Zonal EPZ Depósitos de desechos industriales. Art.372 DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Las estaciones de servicio y gasolineras cumplirán con las normas especificadas en la presente Normativa referidas a Prevención contra Incendios, además de todas las disposiciones señaladas en el Capítulo III, Sección Sexta y, las siguientes especificaciones: a) Los tanques deberán tener una etiqueta de identificación conteniendo: • • • • Fecha de construcción Constructor Espesor de la plancha Capacidad total b) Junto a los tanques de almacenamiento, se harán pozos de monitoreo de vapor de agua (dependiendo del nivel freático). USO PUBLICO: Comprende actividades desarrolladas por el sector público o privado en régimen de derecho público. Cada conexión debe tener un medidor y caja de registro, la misma que debe ubicarse en un lugar visible en el cerramiento. Arquitectura Y Urbanismo.pdf Uploaded by: Manuel Guaran 0 0 November 2019 PDF Bookmark Download This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Checa-Artasu, M., Navarro, F. y Niglio, O. para tanques de hasta cinco mil galones; y de 6 mm. La puerta abrirá hacia afuera de la cabina y no podrá tener comunicación directa con la sala. F. Isaac Loreto noviembre 10, 2017 Libros en PDF 327 ¿Estudias Arquitectura, Ingeniería civil o algo relacionado a construcción? “La figura del comerciante y benefactor lepero, Baltasar Rodríguez de los Ríos: 1543-1620”, Ana Ruiz Gutiérrez. Ningún puesto de trabajo fijo distará más de 24.00 m. de una puerta o ventana que puedan ser utilizadas en caso de emergencia. Illes i Imperis - Islas e Imperios- Islands and Empires - îles et Empires. c) A 200 m. de edificios en construcción o proyecto aprobado por el Municipio Metropolitano de Quito, destinados para establecimientos educativos, hospitalarios, plaza de toros, coliseos, estadios, mercados, orfanatos, asilos de ancianos, residencias de discapacitados y centros de protección de menores. Arquitectura y Urbanismo en El Antiguo Perú | PDF | Pirámide | Urbanismo Resumen del libro de Carlos Williams by knout07 in Types > Books - Non-fiction > Travel, arquitectura, and ARQUEOLOGIA Resumen del libro de Carlos Williams Open navigation menu Close suggestionsSearchSearch enChange Language close menu Language English(selected) español Conseil National des Droits de l’Homme de Marruecos (CNDH). UNIDAD 2: Normativa legal. Agarraderas, bordillos y pasamanos. ISBN: 84-8444-193-8. Que, el 22 de mayo del 2003, el Concejo Metropolitano de Quito dispuso la conformación de una Comisión Técnica integrada por representantes del Colegio de Arquitectos de Pichincha y la Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda para analizar las reformas necesarias a la Ordenanza No. Art.308 TAQUILLAS Art.309 ESTACIONAMIENTOS Art.310 SERVICIOS SANITARIOS Art.311 SERVICIO MEDICO DE EMERGENCIA Art.312 PROTECCIONES ESPECIALES Art.313 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO Art.314 CLUBES DEPORTIVOS O SOCIALES SECCIÓN DECIMA: PISCINAS 233 ORDENANZA 3457 Art.315 ALCANCE Art.316 DEFINICION Art.317 EQUIPAMIENTO BÁSICO Art.318 VESTUARIOS Art.319 SERVICIOS SANITARIOS Art.320 LAVAPIES Art.321 CIRCULACIÓN PERIMETRAL Art.322 CAPACIDAD Art.323 CARGA MÁXIMA Art.324 PISCINAS INFANTILES Art.325 PISCINAS INTERMITENTES Art.326 PISCINAS AL AIRE LIBRE Art.327 MATERIALES Y ACABADOS Art.328 PROFUNDIDAD Art.329 PENDIENTES DEL FONDO Art.330 ASIDEROS Art.331 ESCALERAS Art.332 TRAMPOLINES Art.333 ENTRADAS DE AGUA Art.334 EVACUACIÓN DE AGUA Art.335 ILUMINACIÓN ARTIFICIAL Art.336 FACILIDADES PARA DISCAPACITADOS Art.337 EQUIPO DE LIMPIEZA Art.338 PURIFICACIÓN DEL AGUA Art.339 RECIRCULACIÓN DEL VOLUMEN DE AGUA Art.340 EQUIPO DE EMERGENCIA Art.341 VIVIENDA DE CONSERJE SECCIÓN DECIMA PRIMERA: IMPLANTACIÓN INDUSTRIAL Art.342 ALCANCE Art.343 LOCALIZACIÓN Art.344 CONJUNTOS O PARQUES INDUSTRIALES Art.345 ILUMINACIÓN Art.346 VENTILACIÓN Art.347 VENTILACIÓN MECÁNICA Art.348 TEMPERATURA Art.349 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR RUIDOS Art.350 REQUISITOS COMPLEMENTARIOS Y PROHIBICIONES Art.351 PREVENCION CONTRA INCENDIOS Art.352 SERVICIOS SANITARIOS Art.353 ESTACIONAMIENTOS Art.354 PRIMEROS AUXILIOS SECCION DECIMA SEGUNDA: NORMAS MÍNIMAS DE CONSTRUCCIÓN PARA MECÁNICAS, LUBRICADORAS, LAVADORAS, LUGARES DE CAMBIO DE ACEITES, VULCANIZADORAS Y SIMILARES Art.355 NORMAS ESPECIFICAS SECCIÓN DÉCIMA TERCERA: NORMAS DE ESTACIONES DE SERVICIOS, 234 ORDENANZA 3457 GASOLINERAS Y DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLES Art.356 OBJETO Art.357 ALCANCE Art.358 PROCEDIMIENTO Art.359 CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS Art.360 DE LAS CONDICIONES DEL TERRENO Art.361 DISTANCIAS MINIMAS DE LOCALIZACIÓN PARA GASOLINERAS O ESTACIONES DE SERVICIO Art.362 CONDICIONANTES Y CARACTERÍSTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASOLINERAS O ESTACIONES DE SERVICIO Art.363 ISLAS DE SURTIDORES Art.364 CARACTERISTICAS DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO Art.365 INSTALACION DE BOCAS PARA LLENADOS Art.366 REDES DE DRENAJE Art.367 INSTALACIONES MECANICAS Art.368 INSTALACIONES ELECTRICAS Art.369 SERVICIOS Art.370 LAVADO Y LUBRICACION Art.371 PROTECCION AMBIENTAL Art.372 DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD Art.373 DEL FUNCIONAMIENTO Y CONTROL EN LA OPERACIÓN DE GASOLINERAS Y ESTACIONES DE SERVICIO Art.374 CENTROS DE ACOPIO Y DISTRIBUCIÓN DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) Art.375 DEPOSITOS DE DISTRIBUCION DE GLP SECCIÓN DÉCIMA CUARTA: ESTACIONAMIENTOS Y EDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTOS Art.376 CLASIFICACION DE ESTACIONAMIENTOS SEGÚN TIPO DE VEHÍCULOS Art.377 ESTACIONAMIENTOS EN LA VÍA PÚBLICA Art.378 ESTACIONAMIENTOS EN SITIOS ESPECIFICOS Art.379 ALCANCE DE LAS NORMAS PARA EDIFICIOS DE ESTACIONAMIENTO Art.380 ENTRADAS Y SALIDAS Art.381 CIRCULACIONES PARA VEHÍCULOS Art.382 PROTECCIONES EN LOS PUESTOS Art.383 CIRCULACIONES PEATONALES Art.384 AREAS DE ESPERA Art.385 CASETAS DE COBRO Y CONTROL Art.386 ALTURA LIBRE MÍNIMA Art.387 DIMENSIONES MÍNIMAS PARA PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO Art.388 ANCHOS MÍNIMOS DE PUESTOS DE ESTACIONAMIENTO Art.389 NORMAS RELATIVAS A ESTACIONAMIENTOS PARA VEHICULOS PESADOS Art.390 COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS EN FILA Art.391 PROTECCIONES 235 ORDENANZA 3457 Art.392 SEÑALIZACIÓN Art.393 VENTILACIÓN Art.394 ILUMINACIÓN Art.395 PROTECCIÓN FRENTE A ROBOS Y ACTOS DE VIOLENCIA Art.396 SERVICIOS SANITARIOS Art.397 ESTACIONAMIENTOS DE SERVICIO PRIVADO Art.398 ESTACIONAMIENTOS EN TERRENOS BALDÍOS Art.399 ESTACIONAMIENTO FUERA DEL PREDIO Art.400 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Art.401 HABITACIONES EN ESTACIONAMIENTOS Art.402 ÁREAS DE REPARACIONES O ESTACIONES DE SERVICIO SECCIÓN DÉCIMA QUINTA: EDIFICIOS DESTINADOS AL CULTO Art.403 ALCANCE Art.404 ÁREA DE LA SALA Art.405 VOLUMEN DE AIRE Art.406 ALTURA LIBRE MÍNIMA Art.407 LOCALES ANEXOS Art.408 ESTACIONAMIENTOS. de área construida. Granada. Pueden proporcionar conexiones con algunas vías del sistema rural. a) Características Funcionales En los puntos en que se interrumpa la ciclovía para dar paso al tráfico automotor, se deberá prever un paso cebra para el cruce peatonal, conformada por un cambio en la textura y color del piso; estos puntos estarán debidamente señalizados. EQUIPAMIENTOS DE SERVICIOS PUBLICOS CATEGO RÍA SIMB. La reserva de espacio se realizará de forma alternada, evitando zonas segregadas de público, y la obstrucción de la salida. Art.385 CASETAS DE COBRO Y CONTROL En los estacionamientos habrá caseta(s) de control, junto a los accesos vehiculares, con una superficie mínima de 3.00 m2., área en la que deberá incorporarse un aseo (medio baño). Art.276 CORREDORES INTERIORES Los pasillos interiores cumplirán con las siguientes condiciones: 162 ORDENANZA 3457 a) Ancho mínimo de pasillos longitudinales con asientos a los dos lados: 1.20 m. b) Ancho mínimo de pasillos longitudinales con asientos a un solo lado: 1.00 m. c) Podrán disponerse pasillos transversales, además del pasillo central de distribución, siempre y cuando aquellos se dirijan a las puertas de salida. Arquitectura. RESTAURACIÓN: Intervención en un bien patrimonial protegido que permite devolver sus elementos constitutivos al estado original. p) En las gasolineras y estaciones de servicio solo podrán almacenarse los accesorios permitidos por la presente normativa y lubricantes que se encuentren adecuadamente envasados. para tanques de entre cinco y diez mil galones. j) Las guías, lámpara y equipo eléctrico que se usen dentro de las fosas de lubricación y otros lugares donde pueda haber acumulación de vapores de gasolina, deberán ser a prueba de explosión y mantenerse en buen estado. La evolución de la espacialidad de las salas de cine ha sido un tema poco abordado por la historia de la arquitectura, y en torno al cual se ha privilegiado la anécdota, dejando de lado el estudio del debate profesional, teórico y mediático que estos edificios generaron. GALIBO: Distancia vertical desde el nivel de capa de rodadura hasta el nivel inferior de la estructura u obstáculo elevado. Esta constante tendrá un valor mínimo de 0.12 m. Art.284 OTROS SISTEMAS DE TRAZO DE ISOPTICOS Para el cálculo de la visibilidad podrá usarse cualquier otro sistema de trazo, siempre y cuando se demuestre que la visibilidad obtenida cumpla con todo lo especificado en esta Sección. 16 ORDENANZA 3457 Para la presente definición no se considera como remodelación la apertura de una ventana o puerta de comunicación interior, el trazado de jardines, enlucidos, pintura, revestimientos, o reparación de cubiertas. EMBALSAMIENTO O TANATOPRAXIS: Los métodos que impiden la aparición de los fenómenos de putrefacción. Las salas para preparación de los difuntos no deben tener vista a los otros locales. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -conicet- con el proyecto: Sustenta-bilidad Integral del Patrimonio Ferroviario en el Noroeste Argentino. Características Generales. Entre ellos, se menciona: • Curvas de retorno sin salida para las aguas lluvias de las calles • Depresiones intermedias en las rasantes de las calles sin dar salida para aguas lluvias y sanitarias • Deficientes trazados altimétricos de las rasantes sin considerar las mínimas pendientes establecidas para el escurrimiento de las aguas lluvias superficiales • Pasajes muy estrechos que impiden el ingreso del equipo mecánico para el mantenimiento de la red y sumideros. ): El triunfo del barroco en la escultura andaluza e hispanoamericana, págs. Art.283 CALCULO DE LA ISOPTICA La visibilidad se determinará usando el círculo de isópticos, en base de una constante "k", que es el resultado de la diferencia de niveles entre el ojo de una persona y la parte superior de la cabeza del espectador situado en la fila inmediata inferior y/o superior. TIPOLOGIA SIMB. GUTIERREZ, Ramón. Deberá tener una pendiente positiva mínima de 1% desde la línea de fábrica, para evitar posibles inundaciones. Arte y mecenazgo indiano: del Cantábrico al …. Art.415 ZONA DE INHUMACIONES Criptas Nichos destinados a inhumación Adultos: Ancho de 0.70 m. x 0.65 m. de alto y 2.10 m. de profundidad (medidas internas). Art.400 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Los locales de estacionamiento público o privado, se aislarán de las propiedades colindantes en toda su extensión, con muros cortafuegos, a menos que existan edificios vecinos a una distancia mayor o igual a 6.00 m. Los establecimientos cumplirán con todas las disposiciones pertinentes del Capítulo III, Sección Sexta, referida a Protección contra Incendios, a más de las normas que exija el Cuerpo Metropolitano de Bomberos de Quito para cada caso en particular. En segundo lugar, la planificación de contextos que permitan al niño/a ju- 202 ORDENANZA 3457 b) Número de carriles: Los carriles para entrada o salida de vehículos serán 2 cuando el estacionamiento albergue a más de 40 puestos. "Nuevos documentos para el estudio de un convento de predicadores en la Oaxaca colonial: San Pedro Etla". Granada, Universidad, 2003, pp. Separan al tráfico directo del local. Los sistemas de estacionamiento de vehículos pueden diseñarse principalmente de la siguiente forma: • • • Art.377 Estacionamientos dentro del lote para la vivienda Estacionamiento en la vía pública Estacionamientos en espacios específicos (en playa o edificios) ESTACIONAMIENTOS EN LA VÍA PÚBLICA Los estacionamientos localizados en la vía pública se regirán conforme a los lineamientos establecidos sobre las características geométricas de los diferentes tipos de vías, mencionados en el Capítulo II, Sección Tercera referida a Diseño Vial de esta Normativa. b) Características Técnicas: 10 – 15 Extensión (% km del sistema) 8 – 10 Servicio (% vehículo-kilómetro) 35 Extensión Media de Viajes (km) Tráfico promedio diario anual 100 – 300 (TPDA) 30 – 60 Velocidad de Operación (km/h) No debe duplicar servicios. (coords.). 2 del Régimen del Suelo del Distrito Metropolitano de Quito. La tubería entre el sumidero y el pozo de revisión debe tener un diámetro mínimo de 250 mm., para una pendiente mínima de 2%, en caso que el caudal de aporte al sumidero sea considerable, el urbanizador debe calcular el diámetro y pendiente requerida para satisfacer las condiciones hidráulicas. Cumplirán además, con las disposiciones establecidas 183 ORDENANZA 3457 en el Capítulo IV, Sección Décima Cuarta, referida a Estacionamientos de la presente Normativa. Art.33 ESPECIFICACIONES MÍNIMAS PARA EL DISEÑO DE VÍAS Las normas de diseño geométrico de las vías se someterán a las siguientes disposiciones y a lo establecido en los Cuadros Nos. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. ISBN, 978-84-15275-11-4. Soportan grandes flujos vehiculares. Todos los planos serán representados con nitidez absoluta, a fin de facilitar su comprensión y ejecución de la obra. Con relación al costado interno de la acera, se considerará 0,45 m. el espacio junto a cerramientos (muros, verjas) que disponen generalmente vegetación ornamental y en donde las fachadas se encuentran retiradas de la línea de fábrica; 0,15 m. adicionales, cuando las edificaciones se efectúan en línea de fábrica; y 0,15 m. más, para el caso de fachadas en línea de fábrica con escaparates o vitrinas (locales comerciales). La formación de una ciudad. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL: Es la guía para la acción que orienta a los encargados de ejecutar un proyecto sobre la implementación de medidas de mitigación ambiental, estableciendo objetivos, estrategias, responsables, cronogramas y recursos necesarios para ello. e) No podrán existir salientes en los muros que den a los pasillos, hasta una altura no menor de 3.00 m., en relación al nivel de piso de los mismos. Art.361 DISTANCIAS MINIMAS DE LOCALIZACIÓN PARA GASOLINERAS O ESTACIONES DE SERVICIO a) En el Distrito Metropolitano de Quito el radio a partir del cual se localizarán las gasolineras y estaciones de servicio se medirá desde el centro geométrico de los lotes respectivos. --- 1.00 50.000 50.000 Barrial ECB Casas comunales 400 0.15 300 2.000 Sectorial ECS Bibliotecas, museos de artes populares, galerías públicas de arte, teatros y cines. Pero si la arquitectura es el arte de planificar y diseñar edificios públicos y privados, ¿qué le queda al urbanismo? Espaciamiento Establecido de acuerdo con la distribución a la concentración poblacional. f) Las puertas de emergencia serán usadas también por el publico para la evacuación normal de la sala, obligándose la empresa a dar a conocer este particular al público. d) Los cables eléctricos utilizados serán de doble aislamiento 600 V en los circuitos que llegan en el área de despacho de combustible y de descarga de tanqueros. 53 ORDENANZA 3457 Los períodos de retorno en años serán: • • • • • Redes secundarias Redes principales Colectores interceptores Estructuras especiales Redes para las zonas suburbanas 10 años 15 años 25 años 50 años 5 años El Método Racional se aplicará en cuencas con una superficie de aporte de hasta 200 hectáreas. Venta de Lápidas: 7.80 m2. • Locales ubicados en sótanos, donde se reúnan más de diez personas simultáneamente. Se observarán las siguientes normas en los edificios y áreas públicas o privadas. II.126 de la Ordenanza de Régimen de Suelo del Distrito Metropolitano de Quito. Art.432 CALIDAD ESPACIAL Las salas de velación deben tener vista a los patios los cuales deben estar de preferencia ajardinados. f) Además, cumplirá con lo establecido en la Capítulo III, Sección Tercera referida a Circulaciones Interiores y Exteriores. Primer tercio del siglo XX. Art.314 CLUBES DEPORTIVOS O SOCIALES Los campos deportivos, centros de reunión y otros similares que reciban espectadores y formen parte de clubes, cumplirán con las disposiciones contenidas en esta Sección, y con las demás de la presente Normativa que fueren pertinentes. Camila Páez. Norma NTE INEN – 2 248: 2000 - Accesibilidad de las personas al medio físico. 89-100. Art.371 PROTECCION AMBIENTAL a) Deberán cumplir las disposiciones ambientales incluidas en el Decreto 1215 RAOH. Art.442 INTERVENCIONES DE RECUPERACIÓN Las edificaciones con protección total, con niveles de deterioro reversible o que presenten elementos añadidos impropios, podrán ser objeto de intervenciones de recuperación, mediante obras de restauración, pudiendo complementarse con obras de reconstrucción en donde se hubiere perdido partes de la edificación. TELEFONOS PUBLICOS: Elemento de intercomunicación que forma parte del mobiliario público. e) Rejillas: El piso deberá estar provisto de las suficientes rejillas de desagüe para la perfecta evacuación del agua utilizada en el trabajo, la misma que será sedimentada y conducida a cajas separadoras de grasas antes de ser descargada a los colectores de alcantarillado. 69, Sección Segunda, Capítulo Tercero, Normas Generales de Arquitectura de esta Normativa. n) Reserva El volumen de reserva corresponde al 30% de la demanda máxima diaria. CONSERVACION TRANSITORIA: Los métodos que retrasan el proceso de putrefacción de los cadáveres. PERMISO DE HABITABILIDAD: Es la autorización que el Municipio concede para que una construcción entre en uso o servicio. j) A 1000 m. de distancia de las cabeceras de las pistas de los aeropuertos dentro del cono de aproximación y no se podrán ubicar dentro de las franjas de seguridad este y oeste de 400 m. de ancho medidos desde el eje de la pista principal hasta la intersección con el cono de aproximación, en las cabeceras norte y sur, según la graficación en el plano de zonificación del Régimen Metropolitano del Suelo vigente. --- 0.25 5.000 20.000 800 0.15 300 2.000 Sectorial ESS Clínicas con un máximo de quince camas, centros de salud, unidad de emergencia, hospital del día, consultorios hasta 20 unidades de consulta. Art.285 NIVEL DE PISO Para el cálculo del nivel de piso en cada fila de espectadores, se considerará que la altura entre los ojos del espectador y el piso, es de 1.10 m., cuando éste se encuentre en posición sentado, y de 1.70 m. cuando los espectadores se encuentren de pie. Marruecos y España en la primera mitad del siglo XX: Arquitectura y urbanismo en un ámbito colonial. El Sistema Vial Suburbano conocido también como sistema de carreteras, se clasifica funcionalmente de la siguiente manera: vías arteriales principales suburbanas, vías arteriales secundarias suburbanas, vías colectoras principales suburbanas, vías colectoras secundarias suburbanas; y, vías locales suburbanas, cuyas especificaciones mínimas se establecen en el cuadro No. ISBN, 84-338-3044-9. En este caso deberá implementarse una calle o pasaje. Norma NTE INEN – 2 313: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico. Sectorial EES Zonal RADIO DE INFLUEN CIA m. 400 0.80 800 POBLA CIÓN BASE habitant es 1.000 Colegios secundarios, unidades educativas. Ciudad y territorio (54). • Plano de implantación, en el que se anotará claramente las medidas, ángulos del terreno, retiros, afectaciones y eje vial. 1.500 0.20 800 5.000 Zonal ESZ Clínica hospital, hospital general, consultorios mayores a 20 unidades de consulta. Art.424 referida a ESPACIOS POR ZONAS Y DIMENSIONES Las salas de velación y funerarias contarán con los siguientes espacios distribuidos por zonas: zona administrativa, zona de comercio funeral, zona de velación y afines, equipamiento para tanatopraxis, zona de servicios, zona de estacionamientos y espacio para capilla. 9 ORDENANZA 3457 FOLLAJE: Conjunto de hojas y ramas de un árbol en su etapa de mayor desarrollo. --- 0.50 10.000 20.000 Administra ción pública E EA 48 RADIO DE INFLUEN CIA m. 400 NORMA m2/hab. Se deberá prever las facilidades para la carga y descarga, en razón de la forma y superficie del terreno, y de los vehículos que deberán maniobrar en el mismo sin afectar el normal funcionamiento de la vía pública: El área de maniobras para el patio de carga y descarga deberá cumplir con un radio de giro mínimo de 12.20 m., cuando la distancia entre ejes más alejados sea de 12.20 y de 13.72 m., cuando la distancia entre ejes más alejados sea de 15.25 m. Art.354 PRIMEROS AUXILIOS Los edificios industriales donde trabajen más de 25 obreros deben instalar una sala de primeros auxilios completamente equipada, con un área mínima de 36 m2. En ningún caso, la distancia entre dos escaleras contiguas será mayor de 23.00 m. Art.332 TRAMPOLINES Las piscinas provistas de trampolines y/o plataformas, tendrán las siguientes profundidades mínimas a nivel del sector destinado al lanzamiento: Elevación de la Plataforma (metros) 0.30 0.90 1.50 2.10 3.00 Profundidad de la Piscina (metros) 1.80 2.40 2.70 3.30 3.60 Las alturas y profundidades mencionadas se medirán desde la superficie del agua. Formas de presentación, formatos y escalas. Camiones articulados: ancho mínimo de las circulaciones 6,00 m. Camiones rígidos: ancho mínimo de las circulaciones 9,00 m. DIMENSIONES PARA ESTACIONAMIENTO POR TIPO DE VEHICULOS PESADOS (en metros) TIPO INCLINACIÓN 205 ORDENANZA 3457 DE VEHICULO PESADO TIPO A TIPO B TIPO A: 90 A 3.00 3.00 3.00 L 10.00 18.00 14.00 C 8.00 12.00 12.00 60 A 5.50 3.50 3.50 L 10.15 17.00 13.60 C 8.00 12.00 12.00 45 A 4.20 4.20 4.20 L 9.20 14.85 12.00 C 6.00 9.00 9.00 30 A 6.20 6.20 6.20 L 7.60 11.70 9.65 C 6.00 9.00 9.00 PARALELO L A 12.00 3.00 22.00 3.00 17.00 3.00 C 6.00 9.00 9.00 Buses, busetas, camiones rígidos de 2 y 3 ejes TIPO B: Tracto-camiones, semi-remolques y remolques A = ancho, L = Largo y C = carril de circulación Art.390 COLOCACIÓN DE VEHÍCULOS EN FILA En los estacionamientos públicos o privados, que no sean de autoservicio podrá permitirse que los puestos se dispongan de tal manera que para sacar un vehículo se mueva un máximo de dos. RECONSTRUCCIÓN: Intervención que tiene por objeto la devolución parcial o total de un bien patrimonial que debido a su estado de deterioro no es posible consolidar o restaurar, reproduciéndose sus características pero denotando su contemporaneidad. Norma NTE INEN – 2 301: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico. Ibagué, Colombia, 1893-1945, METODOLOGÍA Y REFLEXIONES PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA URBANA DEL BARRIO BELÉN DE IBAGUÉ (1921-1925, Italia y Colombia - Episodios de una relación inexplorada, Reconstrucción de la historia arquitectónica del complejo religioso salesiano a partir de las relaciones de poder en Ibagué, Colombia, 1904-1952, Historia del Arte y Diseño Contemporáneo DI, Restitución tridimensional del paisaje histórico como técnica de reflexión y proyectación, libro_La_arquitectura_posrevolucionaria.pdf, El plan urbanístico Ibagué Futuro 1935 - Andrés Francel.pdf, Las huellas de San Jorge - Andres Francel, Cuatro décadas de arquitectura ibaguereña - Andrés Francel, Herramientas gráficas para el estudio de la arquitectura historicista en Ibagué (1893-1940), Aníbal González y su influencia en la arquitectura de la provincia de Badajoz, Arquitecturas incómodas. Granada, Universidad, 2003, pp. El Códice Durán. Obviamente la circulación es exclusivamente peatonal. Art.362 CONDICIONANTES Y CARACTERÍSTICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE GASOLINERAS O ESTACIONES DE SERVICIO En relación a la circulación y los accesos se observarán las siguientes disposiciones: a) La distancia mínima entre ejes de entrada y salida para vehículos será de 15.00 m. en vías arteriales y colectoras. REINTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA: Restitución de elementos que fueron desplazados o destruidos por su grado de deterioro. b) En espacios urbanos (tramos de vías, plazas y espacios abiertos), se consideran tres tipos de intervención: Conservación Urbana; Integración Urbana; y, Reestructuración Urbana. Para cuyo efecto están provistas de fosas técnicamente diseñadas, elevadores hidráulicos, compresores y tanques de decantación de aguas residuales. Para la presente Normativa se considera centro de acopio, aquellos centros de almacenamiento mayores a 3.000 cilindros de 15 kilos y centros de distribución a aquellos que permitan abastecimiento menor a 500 cilindros de 15 kilogramos. Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Si bien podrían darse planteamientos alternativos que difieran en algún sentido con esta norma, para su consideración deberán estar fehacientemente sustentadas y conceptualmente apoyadas para que constituyan un nuevo aporte de la arquitectura de integración. de área construida. • Se prohíben recubrimientos con materiales ajenos a la composición básica o a las texturas propias de las edificaciones históricas o a los sistemas constructivos de fachadas o muros externos. ANCHO DE VÍA: Es la distancia horizontal del espacio de uso público tomada entre las líneas de fábrica. La circulación de vehículos en un solo sentido es recomendable. FRENTE DE LOTE: Es la longitud del predio adyacente a una vía, que establece el límite entre el dominio público y el dominio privado y permite el acceso directo a la edificación. Deberán instalarse a nivel del suelo o en fosas subterráneas, en lugares a prueba de fuego y no podrán situarse debajo de locales de trabajo o habitables. DENSIDAD BRUTA DE POBLACION: Es la relación entre el número de habitantes y el área total urbanizable. de área de construcción, la altura mínima será de 3.50 m. Sala de descanso: 9.60 m2. 2011. págs. Además los tramos de restricción no deben ser mayores a 500 m. para conectarse con una vía colectora. Este ángulo se medirá desde el alineamiento del borde interior de la acera. De esta forma la obra de arte podrá ser apreciada como tal. Radiografía de la segregación social en el Madrid del Ensanche (1860-1905), Looking at the Historic Cities in Galicia. ACTUACIÓN ARQUITECTÓNICA/URBANA: Modo de participación general de carácter institucional o particular en función de planes, programas, proyectos y mediante intervenciones normadas por leyes, ordenanzas y convenciones. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, p. 197-208, Los antiguos cementerios del ensanche norte de Madrid y su transformación urbana, Efectos económicos de los centros comerciales: el caso de Castilla y León, Quiebra del Antiguo Régimen, articulación del estado y desarrollo capitalista en la urbanización de España (1833-1936), “La vida en la Ciudad”: comportamientos urbanos en la nueva metrópoli de la Ría de Bilbao (1890-1930), Aproximación a la primera periferia al sur de Granada: De las huertas a las villas urbanas (1920-1951), Borja Carballo Barral, El Ensanche Este, Salamanca-Retiro, 1860-1931. Andres Francel, José Alejandro Ojeda, Andres Francel, HiSTOReLo Revista de Historia Regional y Local, Andres Francel, I Encuentro de investigación en Diseño y Ciencias Humanas, América Latina: Espacios urbanos, arquitectónicos y visualidades en transición. a) Características Funcionales: • • • • • Asume el tráfico internacional e interprovincial. 27 ORDENANZA 3457 Para los efectos de la presente Normativa en relación con el sistema vial y para un manejo adecuado de los planes viales zonales contenidas en el Plan Maestro de Transporte y Red Vial, se establece la siguiente clasificación: • Sistema Vial Urbano: correspondiente a las zonas definidas como urbano y urbanizables, en el Plan General de Desarrollo Territorial; y, • Sistema Vial Suburbano: correspondiente a las zonas definidas como urbanizables y no urbanizables en el Plan General de Desarrollo Territorial. El número de puestos de estacionamiento se calculará de acuerdo a lo especificado en el Cuadro No. ), Adamo Boari (1863-1928). 4 (2 por sentido) 31 ORDENANZA 3457 Ancho de carriles Carril estacionamiento lateral Distancia de visibilidad de parada Radio mínimo de curvatura Gálibo vertical mínimo Radio mínimo de esquinas Separación de calzadas Longitud máxima vías sin retorno Aceras 3,50 m. Mínimo 2,00 m. 40 km/h = 45 m. 40 km/h = 50 m. 5,50 m. 5 m. Separación con señalización horizontal. b) Características Técnicas: 28 ORDENANZA 3457 90 km /h 60 – 80 km/h 8.000 - 3.000 m. Total (intersecciones a desnivel) 3 por sentido 3,65 m. 80 km/h = 110 m. 80 km/h = 210 m. 5,50 m. 5 m. Parterre mínimo de 6,00 m. Mínimo 2,50 m.(laterales). Desde mediados del siglo XIX, las ciudades españolas empezaron a verse influenciadas por los nuevos aires modernos que llegaban de allende los Pirineos. Por consiguiente, este forma de estacionamiento puede adoptarse con mejores resultados sobre vías locales donde la velocidad de opresión es baja y el tratamiento urbano de aceras y vías es diferente. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Aztecas: Urbanismo y arquitectura. SECCIÓN SEXTA: REDES DE INFRAESTRUCTURA Art.43 GENERALIDADES Los proyectos de urbanización deberán sujetarse a las normas y disposiciones sobre redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, y teléfonos establecidas por los organismos competentes, y someterse a la aprobación previa de éstos, de conformidad con las etapas de 49 POBLA CIÓN BASE 50.000 ORDENANZA 3457 incorporación definidas por el Plan General de Desarrollo Territorial (PGDT), dando cumplimiento a los requerimientos que se estipulan en los artículos siguientes. Realización de actividades de campo. No protegidas. En los edificios ya construidos y sometidos a rehabilitación donde existe imposibilidad estructural o funcional, se adoptarán las soluciones que dentro del espíritu de la misma sean posibles técnicamente. Historia del Arte en Iberoamérica y Filipinas. 41 ORDENANZA 3457 h) Radios de giro: El radio de giro se define como la distancia mínima que un vehículo requiere para dar la vuelta. 52 ORDENANZA 3457 • • Sistema de recolección superficial (Cunetas de coronación, sumideros de calzada, de bordillo, sumideros longitudinales y transversales). x 2.30 m. 4.80m. Arquitectura Von Neumann Y Arquitectura Harvard, Era De Arquitectura Cisc Y Arquitectura Risc. Los espacios considerados para uso exclusivo de las personas con discapacidad y movilidad reducida, deben estar pintados de color azul de acuerdo con NTE INEN 439, a menos que existan razones precisas para usar otros colores, incorporando el símbolo gráfico de discapacidad de acuerdo a la NTE INEN 2 240. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2018, pp. EDIFICIO DE ALOJAMIENTO: Edificio usado como habitación temporal. EDIFICACIÓN PROTEGIDA: Catalogada con algún grado de protección. g) En las estaciones de servicio sólo se permitirá la habitación del guardián totalmente construida de material incombustible. Temas claves de la Historia Contemporánea hoy, CDRom (edited by Encarna Nicolás, y Carmen González), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2008. Download Free PDF. Organizativos: zaguanes, galerías, patios, escaleras y portales. Esta disposición es aplicable para todas las áreas urbanas del Distrito Metropolitano de Quito. La pendiente longitudinal y transversal de las circulaciones será máximo del 2%. Estas características funcionales se complementan con lo señalado en el Artículo 21 de estas normas. ISBN: 978-84-606-8084-0. 415 referido a la Zona de Inhumaciones; Art. • Plano de ubicación que debe abarcar una zona de 300 m. de radio, con su correcta orientación y nombres de calles, avenidas, plazas. El indicio de la presencia de los objetos que se encuentran en las condiciones establecidas, se debe hacer de manera que pueda ser detectado por intermedio del bastón largo utilizado por personas con discapacidad visual y con contraste de colores para disminuidos visuales. Un estudio sobre sus transformaciones arquitectónicas y conceptuales derivadas del modelo industrial en el tránsito de la Colonia a la República y las primeras manifestaciones del Art Déco, Historia Arquitectónica de la ECSAN. La arquitectura es un arte y, siendo así, una construcción debe armonizar con todo lo que rodea, sin dejar de lado su funcionalidad. Tratan temas como diseño arquitectónico, urbanismo, historia y teoría, entre otrros. Constituye una actividad técnica previamente normada. Únicamente con la aprobación de la EMAAP-Q, se podrá hacer cambios a estos períodos de retorno. 33 ORDENANZA 3457 Debe anunciarse la presencia de objetos que se encuentren ubicados fuera del ancho mínimo en las siguientes condiciones: entre 0.80 m. y 2,050 m. de altura separado más de 0.15 m. de un plano lateral. 173 ORDENANZA 3457 Art.319 SERVICIOS SANITARIOS Los servicios sanitarios estarán localizados cerca a los vestuarios, y los bañistas tendrán que pasar obligatoriamente por las duchas y lavapies antes de reingresar a la piscina. Desarrollado fundamentalmente en Europa durante los años veinte y treinta, el concepto "moderno" de la arquitectura y la ciudad ha supuesto uno cambios tan trascendentales como los que en su momento provocó el Renacimiento italiano. Las escaleras que accedan al vestíbulo principal serán tramos rectos separados por descansos, y tendrán un ancho no menor a 1.80 m. 168 ORDENANZA 3457 El máximo de escalones por tramo será de 10; la altura de contrahuella no mayor a 0.17 m.; y, el ancho de la huella no menor de 0.30 m., debiendo en todo caso mantenerse la relación 2 ch + 1 h = 0.64 m. Art.297 TALLERES Y HABITACIONES PARA EMPLEADOS Los locales destinados a talleres y habitaciones para empleados tendrán accesos independientes de los del público y escenario. UNIDAD 3: Legislación urbanística municipal. Conexiones domiciliarias. Report DMCA Overview Existirán servicios sanitarios separados para bañistas y espectadores y, en ambos casos, separados para hombres y mujeres. Norma NTE INEN – 2 315: 2000 - Accesibilidad de las personas con discapacidad y movilidad reducida al medio físico. No admiten accesos directos a los lotes frentistas. Espacio, pavimentos. Granada: Universidad de Granada, 2000, pp. Dentro de la primera lámina de los planos arquitectónicos, se elaborará un cuadro de áreas de acuerdo al descrito a continuación. En toda zona poblada que tenga características de centro ya sea de parroquia o zonal deberá existir por lo menos una empresa funeraria privada, municipal o comunitaria. Memoria de la historia: publicaciones de arquitectura en Colombia, Cartografía: experiencias académicas y sociales en Ibagué, Colombia, Patrimonio histórico y percepciones sobre el panóptico de Ibagué, Colombia * Historical Heritage and Perceptions on the Panopticon of Ibague, Colombia, RELEA Revista Latinoamericana de ESTUDIOS AVANZADOS Pausa, Métodos de investigación formativa en historia de la arquitectura y el urbanismo. Podrán colocarse los ataúdes uno sobre otro separados con planchas de hormigón selladas herméticamente. Madrid empezaba a variar su fisonomía tras décadas de estancamiento, la economía de la capital cobraba impulso gracias a su papel redistribuidor de recursos, capitales y cargos políticos y, la constante llegada de riadas de inmigrantes, ejercieron una fuerte presión que aceleró la incipiente entrada de Madrid en la sociedad de masas en las primeras décadas del siglo XX. Download Free PDF. Ancón: Cada una de las dos ménsulas (repisas) colocadas a uno y otro lado de un vano para sostener la cornisa. Esta será lo suficientemente visible para los peatones, indicando el instante de salida de los vehículos. REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA: Intervención en un bien o conjunto patrimonial catalogado como de protección absoluta o parcial y en el que no sea factible o conveniente la restauración total o parcial. Fundación Mies van der Rohe, Barcelona, pp.134-141. Madrid : ciudad-región 1, De la ciudad ilustrada a la primera mitad del siglo XX. 193 ORDENANZA 3457 g) Los equipos eléctricos deben operar a una temperatura inferior al punto de inflamación de vapores que pudiera existir en la atmósfera. Continue Reading. Con catalogación Negativa. Debe colocarse la señalización vertical que establece el símbolo gráfico utilizado para informar al público que lo señalizado es accesible, franqueable y utilizable exclusivamente por personas con discapacidad y movilidad reducida, cuyas características deben cumplir con la NTE INEN 2 240. Con el triunfo del Estado liberal, Madrid vio ratificada su preponderancia política al unir la vitola de capital a la de Villa y Corte, que ya disfrutaba desde hacía tres siglos. Con Protección Absoluta.- Los espacios urbanos y edificaciones( o unidades prediales) que se los identifica como Monumentales: MH; y, de Interés Especial: PH. c) Las fábricas de productos alimenticios, elevarán sus muros hasta una altura no menor de 1.80 m. y el pavimento de sus suelos construidos con material impermeable, unido, sin grietas y de fácil lavado. Hacia finales del período colonial, el Nuevo Reino de Granada recibió el impacto de la Ilustración en el terreno de la estética y la teoría del arte. IC-2003-330 de agosto 12 del 2003 de la Comisión, ESCUELA PROFESIONAL de ARQUITECTURA y URBANISMO Granada. u) Por ningún motivo se puede utilizar llamas abiertas para verificaciones mecánicas o para alumbrar cualquier sitio de los establecimientos regulados por la presente normativa. b) No se permitirá la instalación de tanques bajo calzadas, ni en los subsuelos de edificios. Además, esa relevancia que Madrid adquirió de facto, fue refrendada por los miles de inmigrantes que llamaron a sus puertas desde mediados del siglo XIX, demostrando a las claras ese salto cualitativo que tuvo la ciudad como lugar de atracción a escala nacional, trayendo consigo problemas de hacinamiento e higiene descomunales. Sólo la irrupción de la modernidad en Madrid hizo posible tal transformación. Permiso de construcción; Permiso de habitabilidad; Informe Ambiental de conformidad con la Ordenanza Metropolitana de Evaluación de Impacto Ambiental. 19-136. Conectar poblaciones superiores a los 2.000 habitantes y a las sedes parroquiales. REDES DE DRENAJE Las redes de drenaje se diseñarán para proporcionar una adecuada evacuación de las aguas servidas, lluvias y vertidos accidentales de hidrocarburos y cumplirán con las siguientes disposiciones: a) El tamaño mínimo de las tuberías subterráneas será de 100 mm., y la profundidad mínima de enterramiento debe ser de 600 mm., medidos desde la generatriz superior de la tubería. — El problema de la vivienda obrera. El Madrid burgués. SECCION CUARTA: PRESENTACIÓN DE PLANOS Art.7 ALCANCE Los planos que deban presentarse en papel impreso o en sistema digital para su revisión, aprobación o trámite se sujetarán a las disposiciones contenidas en esta sección. Art.326 PISCINAS AL AIRE LIBRE En las piscinas al aire libre deberá evitarse el desarrollo de algas, mediante el tratamiento con sulfato de cobre en una proporción de 0,12 y 0.24 ppm. NIVEL DE CALLE: La línea oficialmente establecida o existente de la línea central de la calle a la cual tiene frente un lote. DENSIDAD NETA DE POBLACION: Es la relación entre el número de habitantes y el área útil urbanizable. BAÑO PUBLICO: Espacio público cubierto, permanente o transitorio para higiene personal. Art.344 CONJUNTOS O PARQUES INDUSTRIALES Los conjuntos o urbanizaciones industriales se someterán a normas mínimas de equipamiento y servicios determinados por la Dirección Metropolitana de Territorio y Vivienda, previo informe 178 ORDENANZA 3457 favorable por parte de la Dirección Metropolitana de Medio Ambiente del Municipio Metropolitano de Quito. De ahí la importancia de. --- --- 10.000 50.000 LOTE MINIMO m2. El área mínima de estas aberturas será el 8% de la superficie útil de planta del local. 30 m2 por vehículo. SECCIÓN DÉCIMA NOVENA: EDIFICACIONES EN ÁREAS HISTÓRICAS Art.440 INTERVENCIONES DE CONSERVACIÓN 217 ORDENANZA 3457 Todas las edificaciones con protección total o parcial, podrán ser objeto según el caso de intervenciones de conservación, mantenimiento o de acondicionamiento, que sin alterar su tipología, permita nuevos usos compatibles para dichas edificaciones y la reutilización de sus espacios. En casos en que se justifique, podrán construirse pozos de luz o de ventilación de dimensiones inferiores a las reglamentarias, con el propósito de producir una ventilación o iluminación auxiliar del local que lo requiera. 430 referido a la Zona de Estacionamientos. b) El tablero de medidores será sólidamente aterrizado por medio de una varilla de cobre, y tendrá espacio para la instalación de dos medidores clase 20 para medición de activo y reactivo, así también para el transformador de desplazamiento. PISCINAS CONTINUAS: Son aquellas en que el agua fresca entra y sale continuamente, mediante un sistema especial de drenaje. Los zaguanes de acceso principal podrán ubicarse al centro o a los costados de la edificación propuesta, y su ancho mínimo será de un metro ochenta centímetros. S.A. y ANDINATEL. El follaje presenta tres cualidades que deben ser tomadas en cuenta al momento de elegir una especie para ser incorporada al paisaje urbano: densidad, forma y permanencia. En Andalucía en América: Arte y Patrimonio. 1 y 2 de “Características y Especificaciones Mínimas de Vías”; y, cuadros Nos. Art.22 VÍAS PEATONALES (referencia NTE INEN 2 243: 2000) Estas vías son de uso exclusivo del tránsito peatonal. b) Un vestidor y una batería de servicio higiénico para empleados, compuesto por un inodoro, un urinario, un lavamanos y una ducha de agua. 16 m2. report form. c) Se considerará por cada 600 espectadores o fracción, 2 inodoros y 1 lavabo, para mujeres. En las partes o edificaciones nuevas complementarias de edificaciones o áreas históricas los recubrimientos serán acordes con su entorno inmediato. Tuberías termoplásticas o PVC ......................... 54 0,90 m./s 0.40 m./s 6 m./s 6 m./s 9 m./s ORDENANZA 3457 Para valores superiores a los indicados en (*) se proyectará y diseñarán estructuras hidráulicas de disipación de energía que permitan pasar de régimen supercrítico a régimen subcrítico a la salida de dichas estructuras. Art.18 VÍAS ARTERIALES PRINCIPALES Conforman el sistema de enlace entre vías expresas y vías arteriales secundarias, permitiendo, en condiciones técnicas inferiores a las vías expresas, la articulación directa entre generadores de tráfico principales (grandes sectores urbanos, terminales de transporte, de carga o áreas industriales). Ciudad o Metropolitano Barrial EBM ED ER RADIO DE INFLUEN CIA m. --- 0.20 10.000 POBLA CIÓN BASE habitant es 50.000 400 0.30 300 1.000 1.500 0.08 400 5.000 2.000 0.10 2.000 20.000 Orfanatos, asilos de ancianos. g) Coeficiente de Escorrentía Se considerarán para el Método Racional los coeficientes de escorrentía siguientes: • • • • • • 0.70 m. para centros urbanos con densidad de población cercana a la saturación y con calles asfaltadas. i) Hidrantes Se colocará de manera que un hidrante cubra un radio de 100 m., esto implica que deberá colocarse cada 200 m. alternados en calles paralelas. Art.347 VENTILACIÓN MECÁNICA Siempre que no se pueda obtener un nivel satisfactorio de aire en cuanto a cantidad, calidad y control con ventilación natural, se usará ventilación mecánica. Esta iluminación permanecerá en servicio durante el desarrollo del espectáculo o función. Las ciclovías en un sentido tendrán un ancho mínimo de 1,80 y de doble sentido 2,40 m. Es el sistema de movilización en bicicleta al interior de las vías del sistema vial local puede formar parte de espacios complementarios (zonas verdes, áreas de uso institucional). “Horizontes historicistas en Iberoamérica. EF ET EI EP TIPOLOGIA SIMB. (coords. 374 del 4 de febrero de 1994. VENTILACIÓN La ventilación en los estacionamientos podrá ser natural o mecánica. Las rampas tendrán una pendiente máxima del 18%, con tratamiento de piso antideslizante y un ancho mínimo por carril de 2.50 m. en las rectas, y de 3.50 m. en las curvas. 3 por sentido Número mínimo de carriles 3,65 m. Ancho de carriles Distancia de visibilidad de parada 70 km/h = 90 m. 70 km/h = 160 m. Radio mínimo de curvatura 5,50 m. Gálibo vertical mínimo 4 m. Aceras 5 m. Radio mínimo de esquinas Parterre Separación de calzadas 1,80 m. mínimo, pueden no tener espaldón. CLASIFICACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS Para la aplicación de esta normativa, los establecimientos a que se refiere el artículo anterior se clasifican en las siguientes categorías: Gasolineras: Establecimientos destinados a la venta de productos derivados del petróleo a través de surtidores. • Favorecen los desplazamientos entre barrios cercanos. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. Art.298 ACCESOS DE VEHICULOS Y DE SERVICIO Los accesos para vehículos y servicio de los locales serán independientes de los que se prevean para el público. Art.44 REDES DE AGUA POTABLE, ELÉCTRICA Y TELÉFONOS ALCANTARILLADO, ENERGÍA Los proyectos de instalación de redes de agua potable y alcantarillado, incluyendo las acometidas domiciliarias, así como los de instalación de las redes de distribución de energía eléctrica para servicio domiciliario y alumbrado de calles, serán revisados y aprobados por las respectivas Empresas Municipales, EEQ. Cuando la edificación contemple aleros, el volado de éstos será de cincuenta y cinco centímetros como mínimo y de ochenta centímetros como máximo, excepto cuando se trate de 223 ORDENANZA 3457 edificación nueva integrada a una existente cuya característica original presente dimensiones diferentes. Dicho esto la arquitectura y el urbanismo se podían clasificar en dos grandes categorías. c) No se permitirán los corredores que puedan originar corrientes encontradas de tránsito. de área de construcción. 0.60 m. para zonas residenciales de densidad D > 200 hab/Ha 0.55 m. para zonas con viviendas unifamiliares, 150 o =1000* 4 * Más una salida adicional de 1.20 m. espectadores más o fracción. En los cines es necesario un espacio de 0.90 m. de fondo mínimo, entre la pantalla y los altavoces. c) Las instalaciones eléctricas y de iluminación serán a prueba de explosión. Que, como resultado del trabajo de dicha Comisión y de otras propuestas institucionales, es conveniente incorporar algunas reformas a las ya citadas normas, En ejercicio de sus facultades EXPIDE : LA ORDENANZA SUSTITUTIVA A LA ORDENANZA No. Art.422 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE SALAS DE VELACION Y FUNERARIAS Debe tener una accesibilidad vehicular sin conflictos por vías en donde no se encuentre el comercio ambulante. Las máquinas se instalarán sobre plataformas aisladas y mecanismos de disminución de la vibración, reduciendo la exposición al menor número de trabajadores y durante un tiempo no mayor a 8 horas, sin equipo de protección auditiva. Comprender cómo la ciudad se vio influida por los cambios que la modernidad trajo consigo y qué papel recibió el Ensanche madrileño en el nuevo guión urbano que echaba a andar son los objetivos de esta comunicación. PORTAL: Superficie cubierta limitada por pilares de soporte o de otro modo, para el acceso peatonal o vehicular a un edificio. Corresponde a la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito a través de sus Direcciones Metropolitanas, Departamentos, Empresas, Dependencias y Administraciones Zonales, hacer cumplir lo dispuesto en estas Normas. • No se podrá modificar la altura de entrepisos, excepto cuando la altura de los ambientes sea mayor a cuatro metros cincuenta centímetros, caso en el que podrán construirse altillos con un área máxima igual al cuarenta por ciento del área del ambiente intervenido y no se afecten puertas y ventanas. b) Materiales: Serán enteramente construidos con materiales estables, con tratamiento acústico en los lugares de trabajo que por su alto nivel de ruido lo requieran. Anexos 2- Anexo Único de Reglas Ténicas de Arquitectura y Urbanismo 3- Anexo Único de Reglas Técnicas de Mobiliario Urbano Resoluciones y Reglamentos RESOLUCIÓN Nro. ISBN 978-84-8266-841-3, Las promesas de un rostro: Madrid, 1920-1940: de la metrópolis al Plan Regional. Se establece como mínimo, un área abierta de veinticuatro metros cuadrados y dimensiones de seis por cuatro metros, fuera de galerías, las mismas que deberán tener por lo menos un metro veinte centímetros de ancho. Las escaleras exteriores y de escape, para el caso de incendios, no deberán dar a patios internos o pasajes sin salida. RESTOS CADAVÉRICOS: Lo que queda del cuerpo humano, terminados los fenómenos de destrucción de la materia orgánica, una vez transcurridos los cinco años siguientes a la muerte real. Sellos de Aprobación: Los planos de construcción deberán disponer en su extremo inferior derecho de un espacio libre para los sellos de aprobación necesarios, acorde al formato utilizado hasta un máximo de 0.15 x 0.15 m. Títulos Sellos Títulos Los cuadros de títulos se diseñarán de acuerdo a la información que se necesite registrar en cada proyecto, pero deberán contener como mínimo, los siguientes datos: - Clave catastral y número de predio Nombre del proyecto Nombre, número de cédula y firma del propietario Nombre, firma, número de registro y cédula del profesional responsable. g) Las puertas de emergencia abrirán siempre hacia afuera de la sala. Las salas destinadas a esta clase de espectáculos deberán garantizar la buena audición en todos sus sectores, utilizando en caso necesario placas acústicas que eviten el eco y la deformación del sonido. Todo urbanizador construirá y entregará sin costo a la Municipalidad las redes de infraestructura. --- * --- 20.000 Ciudad o Metropolitano Plantas de tratamiento y estaciones de energía eléctrica, plantas termoeléctricas. d) Las aberturas de proyección irán provistas con cortinas metálicas de cierre automático de material incombustible. 37 ORDENANZA 3457 b) Características Técnicas: 1,5 - 3,5 Extensión (% km del sistema) 20 – 35 Servicio (% vehículo-kilómetro) 80 –120 Extensión Media de Viajes (km) Tráfico promedio diario anual 3.000 - 8.000 (TPDA) 50 – 120 Velocidad de Operación (km/h) Controlado por la localización de Espaciamiento ciudades y regiones conectadas Art.29 VÍAS ARTERIALES SECUNDARIAS SUBURBANAS Su función principal es servir al tráfico interprovincial e intercantonal en condiciones de movilidad y conectar ciudades de importancia media y a capitales provinciales.
Descripcion De Negocios De Belleza,
Metas De La Planificación Estratégica,
Servicio Militar 2022 Perú,
Camiseta Alianza Lima 2015,
Cuanto Vive Un Espermatozoide Fuera Del Cuerpo,
Misa En La Iglesia De La Compañía,
Rosario Tijeras México,
Especificaciones Técnicas De Un Producto,
Combo Yatra Mcdonald's Precio,